UN SALTO QUE VALE ORO Y FAMA
Redacción Camilo Gutierrez/ Revista Farodeportes
El salto de longitud o salto largo es una prueba del
atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano
horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe
realizarse dentro de un área existente. Que
finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el
impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se
mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha
por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se
coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar. Los competidores
realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de
otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. En caso de
empate ganará, entre los dos atletas, el que haya realizado el segundo salto
más largo. Es prueba olímpica en la categoría masculina y femenina desde su
primera edición celebrada en Atenas en 1896. La categoría femenina de la prueba
debutó en los Juegos celebrados en Londres en 1948. No obstante esta prueba ya
se realizaba en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, al menos desde el año
708 a. C. incluida dentro de la prueba del pentatlón.
Esta antesala sirve para referir que Juan David Moreno de 13 años, quien hace muy
poco empezó a practicar la modalidad de salto largo, prueba que hace parte del engranaje de las
competencias denominadas de campo es el
nuevo recordista nacional, ganó con 6,71
metros y superó el anterior récord, en poder de Jorge Cardona, desde el 16 de
octubre de 1999. Este record lo consiguió en abril de 2014.
Datos del deportista
Ø Juan David entrena en Buga
Ø Técnico Elías Hernández Landázuri
Ø Vive en Guacari
Ø Especialidad deportiva salto largo
Ø 6.71 metros salto el deportista en el
campeonato nacional juvenil
Ø Para desplazarse a sus entrenamientos desde Guacari al estadio de
Buga lo hace gracias a una señora que le
da para los pasajes
Ø Coldeportes ya tiene los ojos puestos en él además es muy posible que gane un cupo al mundial de
menores del 2015 en Santiago de Cali.
Como este deportista hay muchos en Colombia, lo que si falta son políticas definidas del
gobierno nacional, el deporte es el mejor vehículo para encauzar las
potencialidades de la juventud. Además constituye una posibilidad de que los
talentosos alcancen sus metas individuales y colectivas. A parte de lo anterior
es un excelente vehículo para que nuestra juventud no se pierda en las garras
de las drogas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario